Parentalidad y migraciones: ¿cómo es ser padre lejos de las raíces? La parentalidad implica el complejo proceso psicológico de convertirse en padre o madre de su hijo, proceso que representa un trabajo particular a realizarse día a día. Conlleva...
¿Qué pasa cuando un bebé o niño pequeño no quiere comer? ¿En qué se fundamenta el rechazo de un niño a la comida o al ser alimentado? La alimentación es una de las necesidades básicas de todo ser humano. Sin embargo, el comer es un acto...
¿Ser progenitor es igual que ser padre? ¿Es lo mismo que nazca un bebé a que nazca un hijo? Posiblemente, quede más o menos claro de primera mano que la parentalidad tiene que ver con el ser padres, con el rol parental, con el hecho de tener un...
La mayoría de las mujeres transitan su embarazo de modo saludable y sin complicaciones, pero existen casos en los que éste puede tornarse conflictivo por presentar dificultades médicas que repercuten también emocionalmente en la mujer embarazada...
Cada hijo es único, pero hay datos curiosos para tener en cuenta durante los primeros meses de los bebés. 1) El máximo lapso de tiempo que tu bebé debería pasar sin comer es de 4 horas. Esto sucede durante los primeros días de vida del bebé, ya...
Tras el nacimiento de un hijo es habitual que las madres experimenten una mayor sensibilidad, pero si los sentimientos de tristeza perduran se deriva en una depresión posparto o depresión post-parto. El nacimiento de un hijo o hija representa un...
Varios motivos pueden llevar a que un recién nacido ingrese en una Unidad de Cuidados Intensivos: ¿Cómo se transita ese momento? La internación de un hijo en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales supone indefectiblemente un desafío para los...
Momentos de cambio que atraviesan los padres luego de tener un bebé. Reflexiones y desafíos para saber cómo solucionar problemas de pareja. El nacimiento de un hijo genera necesariamente una crisis de pareja, ya que implica grandes cambios, tales...